JULIO CORTÁZAR.»MUY MALLARMEANOS»

corta-3-300x186

422658_506730649377864_1130664049_n

BIOGRAFÍA

Julio Florencio Cortázar Scott nació en el 26 de agosto de 1914 en Bruselas. Hijo
de padres argentinos, llegó por primera vez aBuenos Aires a los cuatro años. Creció
en Bánfield, se graduó como licenciado en letras y maestro de escuela. Durante
varios años trabajó como maestro rural en varios pueblos del interior de la Argentina.

black_9

En 1938, bajo el seudónimo Jorge Denís, publicó su primer libro, Presencia, de
sonetos “muy mallarmeanos”, según él mismo los calificara. En 1949 se publica su
poema dramática, Los Reyes.

cortaz1

En 1944 obtuvo un puesto de profesor en la Universidad de Cuyo, donde participó
activamente en manifestaciones contra el naciente fenómeno del peronismo. Cuando
el general Juan D. Perón ganó las elecciones, abandonó el cargo universitario para
no ser despedido y volvió a Buenos Aires, donde trabajó en la Cámara Argentina del
Libro.

Cortázar, Julio

Su primer cuento, La Casa Tomada, fue publicado en 1946 un periódico literario
llamado Anales de Buenos Aires, por iniciativa de su director responsable, quien era
nada menos que Jorge Luis Borges.

jorgeluisborges002

Por aquella época, Borges admitía que no conocía bien la obra de Cortázar, “pero lo
poco que conozco de ella me parece admirable y me siento orgulloso de haber sido
el primero en publicar una obra suya. Siendo yo editor de una revista llamada Anales
de Buenos Aires, recuerdo la visita de un joven alto que se presentó en mi oficina y
me tendió un manuscrito; le dije que lo leería y que volviera al cabo de una semana.
La historia se titulaba La Casa Tomada; le dije que era excelente, mi hermana Mora
la ilustró”.

tumblr_mfgiba3cxk1rdo4ejo1_500

En 1951, Cortázar publica su primera gran obra narrativa, Bestiario. Ya surgía el
Cortázar de fantasía desbordante, creador de nuevos mundos destinados a albergar
su obra futura. “Yo estaba completamente seguro de que todas las cosas que iba
guardando, digamos desde 1947, eran buenas, algunas incluso muy buenas, como
ciertas historias de Bestiario. Sabía que nadie antes de mí había publicado cuentos
como aquéllos en español, al menos en mi país. Existían otras cosas, como los
admirables relatos de Borges, pero lo que yo hacía era diferente”, comentaría años
más tarde.

FUENTE: http://www.los-poetas.com

 

CortazarPsikeba

Poco después de la publicación de Bestiario, descontento con los rumbos del
peronismo, abandona la Argentina para radicarse en París, donde trabajaría como
traductor en la ONU.

En 1960, publicó su primera novela, Los Premios. En 1962, aparece Rayuela,
destinado a convertirse en el primer gran éxito internacional del boom de la literatura
latinoamericana de esa década. En 1968 se incorpora a la vida política, inicialmente
como defensor de la Revolución Cubana. En 1973, con los golpes de Estado en Chile
y Uruguay, que inician la “década negra”, Cortázar luchará contra la represión
política, que a partir de 1976 se abate también sobre Argentina.

julio_silvio

                                                                                                                                                                                    Julio cortázar  y Silvio Rodríguez

El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su
incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza,
constituida por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo,
genuino ardor. Julio Cortázar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá
suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.

fotobio

FUENTE: http://www.epdlp.com
 

JULIO CORTÁZAR

Poema, de

Último round

“ Te amo por ceja, por cabello, te debato en corredores
blanquísimos donde se juegan las fuentes de la luz,
te discuto a cada nombre, te arranco con delicadeza de cicatriz,
voy poniéndote en el pelo cenizas de relámpago y
cintas que dormían en la lluvia.
No quiero que tengas una forma, que seas
precisamente lo que viene detrás de tu mano,
porque el agua, considera el agua, y los leones
cuando se disuelven en el azúcar de la fábula,
y los gestos, esa arquitectura de la nada,
encendiendo sus lámparas a mitad del encuentro.
Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo,
pronto a borrarte, así no eres, ni tampoco con ese
pelo lacio, esa sonrisa.
Busco tu suma, el borde de la copa donde el vino
es también la luna y el espejo,
busco esa línea que hace temblar a un hombre en
una galería de museo.
Además te quiero, y hace tiempo y frío. 

images

LOS AMIGOS

En el tabaco, en el café, en el vino,al borde de la noche se levantan
como esas voces que a lo lejos cantan
sin que se sepa qué, por el camino.

Livianamente hermanos del destino,
dióscuros, sombras pálidas, me espantan
las moscas de los hábitos, me aguantan
que siga a flote entre tanto remolino.

Los muertos hablan más pero al oído,
y los vivos son mano tibia y techo,
suma de lo ganado y lo perdido.

Así un día en la barca de la sombra,
de tanta ausencia abrigará mi pecho
esta antigua ternura que los nombra.

julio-cortazar

EL ENCUBRIDOR

Ese que sale de su país porque tiene miedo,
no sabe de que,
miedo del queso con ratón,
de la cuerda entre los locos,
de la espuma en la sopa.
Entonces quiere cambiarse como una figurita,
el pelo que antes se alambraba
con gomina y espejo lo suelta en jopo,
se abre la camisa, muda de costumbres,
de vino, de idioma.
Se da cuenta, infeliz, que va tirando mejor,
y duerme a pata ancha.
Hasta de estilo cambia,
y tiene amigos que no saben su historia provinciana,
ridícula y casera.
A ratos se pregunta como pudo esperar
todo ese tiempo
para salirse del río sin orillas,
de los cuellos garrote,
de los domingos, lunes, martes, miércoles y jueves.
A fojas uno, si, pero cuidado:
un mismo espejo es todos los espejos,
y el pasaporte dice que naciste y que eres
y cutis color blanco, nariz de dorso recto,
Buenos Aires, septiembre.
Aparte que no olvida,
porque es arte de pocos,
lo que quiso,
esa sopa de estrellas y letras que infatigable comerá
en numerosas mesas de variados hoteles,
la misma sopa, pobre tipo,
hasta que el pescadito intercostal
se plante y diga basta.
Antes, después
como los juegos al llanto
como la sombra a la columna
el perfume dibuja el jazmín
el amante precede al amor
como la caricia a la mano
el amor sobrevive al amante
pero inevitablemente
aunque no haya huella ni presagio

aunque no haya huella ni presagio
como la caricia a la mano
el perfume dibuja el jazmín
el amante precede el amor
pero inevitablemente
el amor sobrevive al amante
como los juegos al llanto
como la sombra a la columna

como la caricia a la mano
aunque no haya huella ni presagio
el amante precede al amor
el perfume dibuja el jazmín
como los juegos al llanto
como la sombra a la columna
el amor sobrevive al amante
pero inevitablemente

tumblr_mdaizyXobq1qmvjeco1_400

OBJETOS PERDIDOS

Por veredas de sueño y habitaciones sordas
tus rendidos veranos me aceleran con sus cantos
Una cifra vigilante y sigilosa
va por los arrabales llamándome y llamándome
pero qué falta, dime, en la tarjeta diminuta
donde están tu nombre, tu calle y tu desvelo
si la cifra se mezcla con las letras del sueño,
si solamente estás donde ya no te busco.
Mendoza, Argentina 1944
La mufa
Vos ves la Cruz del Sur,
respirás el verano con su olor a duraznos,
y caminás de noche
mi pequeño fantasma silencioso
por ese Buenos Aires,
por ese siempre mismo Buenos Aires.
Quizá la más querida

Me diste la intemperie,
la leve sombra de tu mano
pasando por mi cara.
Me diste el frío, la distancia,
el amargo café de medianoche
entre mesas vacías.

Siempre empezó a llover
en la mitad de la película,
la flor que te llevé tenía
una araña esperando entre los pétalos.

Creo que lo sabías
y que favoreciste la desgracia.
Siempre olvidé el paraguas
antes de ir a buscarte,
el restaurante estaba lleno
y voceaban la guerra en las esquinas.
Fui una letra de tango
para tu indiferente melodía.
Una carta de amor
Todo lo que de vos quisiera
es tan poco en el fondo
porque en el fondo es todo
como un perro que pasa, una colina,
esas cosas de nada, cotidianas,
espiga y cabellera y dos terrones,
el olor de tu cuerpo,
lo que decís de cualquier cosa,
conmigo o contra mía,
todo eso es tan poco
yo lo quiero de vos porque te quiero.
Que mires más allá de mí,
que me ames con violenta prescindencia
del mañana, que el grito
de tu entrega se estrelle
en la cara de un jefe de oficina,
y que el placer que juntos inventamos
sea otro signo de la libertad.

mujeres

MUJERES

RELATED ARTICLES

JAMES JOYCE.POETA DUBLINÉS-IRLANDA,1882-1941

9a07c0d4c38997521bebd8e6f8f135c1

JAMES JOYCE

IRLANDA 1882-1941

83f9df8c753222a41ccb9d07422bc313

SI ES BUENO VIVIR,TODAVÍA ES MEJOR SOÑAR,Y LO MEJOR DE TODO,DESPERTAR. (ANTONIO MACHADO)

c48f6172b5891f2b9d30e16505cc026e

 

 

5b95bfd19ccc4472204d9aad437bdf0b

 

8c0b9dfa1c2210cc7334cf7304499d55

 

8d896e751c2c94f656c31d6885b4c841

 

388b7b35e42b3b5eff83c45f02d37d04

 

562d605ece9e36602127f62e35e32272

 

JOYCE2

 

56289fbeecc8638d2e45409d1cd08a8d

Reseña biográfica

 

Poeta y novelista irlandés nacido en Dublin en 1882.
Es uno de los más importantes escritores del siglo XX,  y quizás, el gran renovador de las letras de los últimos siglos. Apenas con 18 años  logró su primer éxito literario con el artículo El nuevo drama de Ibsen. Su primer libro, “Música de Cámara” 1907, contiene 36 poemas de amor, escritos bajo la influencia de los poetas líricos ingleses de finales del siglo XIX.
Alcanzó fama internacional con la publicación de Ulises
en 1922. Del resto de su obra, que comprende novelas, cuentos, ensayos y teatro, se destacan“Dublineses” en 1914,“Retrato del artista adolescente” en 1916, “Exiliados” en 1918,“Poesía a penique” en 1927, Collected poems” en 1936, y  Finnegans Wake“  en 1939.
Vivió en Paris durante veinte años, y a raíz de la invasión alemana en la II Guerra Mundial, se trasladó a Zurich donde falleció en 1941.

FUENTE: http://www.amediavoz.com

83610c8e91f49d753cac5bc7bda7862d

ELLA LLORA SOBRE RAHOON

La lluvia sobre Rahoon cae blandamente, blandamente cae,
Allí donde mi sombrío amante reposa.
Triste es su voz cuando me llama, tristemente me llama,
Cuando gris se alza la luna.

Amor, escucha
Cuán suave, cuán triste es su voz por siempre resonando,
Por siempre sin respuesta, y la sombría lluvia que desciende
Entonces como ahora.

También sombríos nuestros corazones, oh amor, reposarán y fríos,
Como su triste corazón reposa,
Bajo las ortigas grises como la luna, la tierra negra
y la lluvia murmurante.

De “Poesía a penique”
Poesía completa Visor Libros 2007
Versión de José Antonio Álvarez Amorós

   b08dea282f4ba25177a2b28fedca9a06

ESTE CORAZÓN QUE LATE JUNTO A MI CORAZÓN…

Este corazón que late junto a mi corazón
Es mi esperanza y toda mi fortuna,
Desdichado cuando nos separarnos
Y feliz entre beso y beso;
Mi esperanza y toda mi fortuna -¡si!-
Y toda mi ventura.

Pues allí, al igual que en nidos musgosos
Los reyezuelos amontonan múltiples tesoros,
Deposité los caudales que yo tenia
Antes de que mis ojos hubieran aprendido a llorar.
¿No seremos de su misma sensatez
Aunque el amor no viva sino un día?

De “Música de cámara”
Poesía completa Visor Libros 2007
Versión de José Antonio Álvarez Amorós

   5015c5c9837ea97c91a6eb726d26d453

 

8360e7affb032c20ae20a29ec83e84c4

LIGERA VENGAS O LIGERA MARCHES…

Ligera vengas o ligera marches:
Aunque tu corazón te augure pena,
Valles y muchos soles consumidos,
Oréade, deja que tu risa brote
Hasta que el atrevido aire alpino
Rice todo tu pelo flameante.

Ligera, ligera… Siempre así:
Las nubes que ciñen los valles profundos
A la hora del lucero vespertino
Son los siervos más sumisos:
Amor y risas la canción confiesa
Cuando está el corazón más abatido.

De “Música de cámara”
Poesía completa Visor Libros 2007
Versión de José Antonio Álvarez Amorós

913526cb26528778aefb8e8d3adca16f

a33b007d0ea9fd3ae78e9009180896cc

 

b3aac61511070c6d3e88a434708d207a

MI AMOR ESTÁ CON UN LIGERO ATUENDO…

Mi amor está con un ligero atuendo
Entre los manzanos,
Donde las brisas bulliciosas más anhelan
Correr en compañía.

Allí, donde las brisas joviales moran para cortejar
A las tempranas hojas a su paso,
Mi amor va lentamente, inclinándose
Hacia su sombra que yace en la hierba.

Y donde el cielo es una taza de claro azul
Sobre la tierra risueña,
Mi amor camina lentamente, alzando
Su vestido con grácil mano.

De “Música de cámara”
Poesía completa Visor Libros 2007
Versión de José Antonio Álvarez Amorós

b218ec9a407987413a16e410d0d38455

 

cc3777fb014ec2826ffddfde6f6769cd

TUTTO É SCIOLTO

Cielo sin pájaros, crepúsculo marino, una estrella solitaria

Horada el Occidente,
Como tú, corazón mío, recuerdas, tan vago, tan distante
El tiempo del amor.

La tierna mirada de los ojos claros y jóvenes, la cándida frente,
El fragante cabello,
Descendiendo como a través del silencio desciende ahora
El crepúsculo desde el aire.

¿Por qué pues, al recordar aquellas tímidas
Y dulces tentaciones, te afliges
Cuando el dulce amor que ella entregaba con un suspiro
Era casi tuyo?

De “Poesía a penique”
Poesía completa Visor Libros 2007
Versión de José Antonio Álvarez Amorós

   e668fa1a3ba87e74ffc68fa9117a3a72

 

f66c9fa1cb7f72c50d0374ed39c94e3e

UNA FLOR DONADA A MI HIJA

Frágil la blanca rosa es y frágiles son
Las manos que la dieron
Su alma está marchita y es más pálida
Que la difusa onda del tiempo.

Como la rosa frágil y hermosa: aún más frágil es
El silvestre prodigio
Que en tus ojos ocultas,
Mi pequeña de azuladas venas.

De “Poesía a penique”
Poesía completa Visor Libros 2007
Versión de José Antonio Álvarez Amorós

f818e3e5c411191078374d634cc1a3f5

RELATED ARTICLES

ACADEMIA FRANCESA – LA HISTORIA

LA HISTORIA

institution

richelieu

Si la fundación de la Academia Francesa por Richelieu en 1635 marca una fecha importante en la historia de la cultura francesa, es porque, por primera vez, las actas de una reunión de expertos se consideraron para poder jugar un papel importante en el futuro de la sociedad y la nación. Por lo tanto, los estatutos y reglamentos referidos por el cardenal, y luego grabar el Parlamento de París en julio de 1637, la Cédula firmada por Louis XIIIconsagró el carácter oficial de una institución parisina, entre ellos el cardenal Richelieu fue nombrado ” el líder y protector “(función realizada hoy por el Jefe de Estado), cuya misión era de carácter nacional específico. Si “una de las marcas más gloriosos de la felicidad era un estado en que la ciencia y las artes a florecer y que las cartas estaban allí en honor, así como armas,” sería el papel de la Academia de la lengua francesa medios para lograrlo.

dictionnaire_hd

FUENTE: http://www.academie-francaise.fr

Los estatutos de la Academia Francesa tienen esta característica de modo que se unen a la autoridad de la Compañía y de sus miembros en su enseñanza que proporcionan intelectual y tendrá que llevar en la lengua. ”La función principal de la Academia es trabajar con el cuidado y la diligencia posible dar reglas ciertas para nuestro idioma y que sea puro, elocuente y capaz de tratar las artes y las ciencias” (artículo XXIV). Para ello, “se hará un diccionario, una gramática, la retórica y la poética” (Artículo XXVI), y se dio traslado a las reglas ortográficas que son vinculantes para todos (artículo XLIV).

Custodio de la doctrina de Malherbe, compuesta de hombres de letras, así como representantes de diversas profesiones y estudiosos de diversos estados, la Academia había recibido una misión que ahora es mejor originalidad poder con sabiduría profunda y la economía constituyen una lengua que no era la de especialistas, investigadores o de las corporaciones, que tienen la claridad y la elegancia que le da el latín, que no se amplió la brecha entre la lengua hablada y escrita, que debe celebrar su última resistencia de su fijación al uso dual y estándar.

reception-rufin

Este es el programa que había tratado de hacer que la Academia en la primera edición de su Diccionario (1694). Sin bien al principio, él fue el primero de su tipo. Ni el diccionario ni Richelet deFuretière no se basa en los principios eran los de la Academia. El segundo tenía la ambición de ser “universal”. La Academia ha apoyado la idea de que Vaugelas inspirados en sus declaraciones, que sólo usarían reconocidos “para el amo y señor de las lenguas” y admitió que la división entre el bien y mal uso.

A partir de esta primera edición, la Academia quería su Diccionario era un diccionario de palabras en lugar de un diccionario de las cosas. Distinción que no deben obligar, pero al menos indica una tendencia, e incluso una elección. El objetivo del Diccionario de la Academia era informar a las palabras gramaticales, la ortografía, sus significados y sentidos, utiliza sintácticas de sus áreas de empleo, nivel de idioma también determina el empleo. A pesar de que el desarrollo de la ciencia y la tecnología alentó a la Academia de introducir, en la cuarta edición (1762), miles de palabras que pertenecen a campos especializados, se pondera, pero lo hizo, porque muchos términos “que eran conocidos antes sólo a un pequeño número de personas que han pasado por la lengua común” (Prefacio, 1762). Este principio se ha mantenido la suya.

La etimología que se guió por cierto, en parte, cuando los académicos franceses primero fueron determinar la ortografía. Debates ortográficas no eran menos fuerte en el medio del siglo XVII de lo que eran entonces.Al tiempo que expresa su compromiso con la antigua ortografía, la Academia estaba muy lejos en esta primera edición, que se abstengan de cualquier mejora (distinción gráfica de i y j, u y v de, la eliminación de las consonantes redundantes, etc). Cualesquiera que sean las críticas que se han dirigido a la ortografía académica de 1694, fue el punto de partida de una evolución que la Academia decidió facilitado o grabado desde 1740 en sucesivas ediciones de su diccionario.

Tres siglos después de la primera edición de su diccionario, la Academia ha cambiado poco en los principios. Si la noción de uso en la actualidad se basa en una base más amplia que la XVII ª siglo , el respeto del buen uso es más necesario que nunca. La Academia no tiene la intención de reflejar simplemente el lenguaje ni reflejar cualquier idioma. Tiene la intención de recordar que hay una comunidad de personas que, después de haber compartido la lengua francesa, asumir la responsabilidad. En esta Academia es fiel a sí mismo.

sceau_richelieu

En 1992, la Academia publicó el primer volumen de su Diccionario (de A a Enzyme),en 2000, el segundo volumen (del Eoceno aGlobe) y 2011, el tercero ( caballa en Quotity).cuestión de cuarto volumen, que se está elaborando, se publicó por entregas en la sección “Documentos Administrativos” en elDiario Oficial, como y medir el progreso de la Sociedad. Hasta la fecha, puede ser un poco más de dos tercios de vocabulario de uso común ha sido procesado. Difusión de los tres volúmenes, publicados conjuntamente por la Biblioteca Fayard Arthème y Imprimerie Nationale, es proporcionada por la Biblioteca Fayard, 13, rue du Montparnasse, 75006 París.Si trescientos años después de su presentación ante el rey, el Dictionnaire de l’Académie permaneció viviendo trabajo, es porque simboliza el vínculo, absolutamente excepcional, que une a una nación en su idioma, varias naciones en su idioma común .

Academia PhilharmonicumAcademia Philharmonicum (Photo credit: jay galvin)

La Academia se había reunido por primera vez en uno u otro de sus miembros, se dejó en julio 1639 con la canciller Séguier luego, en 1672, instalado en el Louvre por Colbert.Finalmente se realiza en las antiguas Collège des Quatre-Nations, tras el Decreto de 20 de marzo de 1805, que dio al palacio a las tres clases del Instituto de Francia. Es decir, doce años después de la abolición de las academias (8 agosto 1793), inspirado en Chamfort.

La misma Academia no fue, sin embargo, permaneció cerrado a la Ilustración, al contrario. Hasta mediados del siglo XVIII abiertos también a los prelados y nobles y hombres de letras (elección Montesquieu en 1727 y Marivaux en 1742), la Academia inició su aggiornamento con las elecciones de Voltaire (1746) y Duclos (1747), que se convirtió en secretario permanente y el de d’Alembert en 1754, que sucedió a Duclos en sus funciones. En 1760, Voltaire tenía la mayoría de la Academia activo, lo que refleja los puntos de vista de gran parte del público lector y cumplido las aspiraciones de los hombres de letras.

Academias e negóciosAcademias e negócios (Photo credit: L.A. Fitness Solutions)

La evolución de la sociedad y de la República de las Letras activar la Academia del siglo XIX para ser abierto a los representantes de los géneros que no se encuentran bastante su lugar, al igual que la novela, y en conjunto, además de los grandes románticos sagrado y consagrado (Chateaubriand, Lamartine, Hugo, Vigny, Musset o Nodier), los políticos y clérigos, periodistas, críticos y estudiosos, dramaturgos, poetas, historiadores y estudiosos. Algunos fallos (la de Baudelaire, uno de Zola) no hace nada empañó el brillo de la Academia Francesa que, durante la República de tercer y cuarto podrían reunir diversas personalidades como Littré (1871), Renan (1878 ), Taine (1878), Louis Pasteur (1881), Ferdinand de Lesseps (1885), Leconte de Lisle (1886), Ernest Lavisse (1892), Heredia (1894), Anatole France (1896), Émile Faguet (1900), Edmond Rostand (1901), Maurice Barres (1906), Henri Poincaré (1908), Raymond Poincaré (1909), Henri de Regnier (1911), el mariscal Lyautey (1912), Henri Bergson (1914), Georges Clemenceau (1918), Mariscal Foch (1918), Paul Valéry (1925), François Mauriac (1933), Georges Duhamel (1925), Jacques de Lacretelle (1936), André Maurois (1938), Louis de Broglie (1944), Paul Claudel (1946) Marcel Pagnol (1946), Giulio Romano (1946), Étienne Gilson (1946), Maurice Genevoix (1946), Jean Cocteau (1955), etc.

Louis XIII on horseback, with Cardinal Richeli...
Louis XIII on horseback, with Cardinal Richelieu at the Siege of La Rochelle. (Photo credit: Wikipedia)

Louis XIII on horseback, with Cardinal Richelieu at the Siege of La Rochelle. (Photo credit: Wikipedia)

La Academia también ha expandir largo de los siglos una misión de la filantropía, posible gracias a la administración de las donaciones y legados que se han hecho y por la que se otorga cada año sesenta premios, incluyendo gran Premio de Literatura, la novela, el drama, la poesía, la historia, el precio del Ensayo, críticos, radiación Nuevo, francés y del Gran Premio de la Francofonía creado por iniciativa del gobierno canadiense y complementada por diversas donaciones, incluidas las del Principado de Mónaco y el Reino de Marruecos.

En cuanto a la lengua de todos los vínculos entre la comunidad de habla francesa, la Academia tiene la intención de hacer valer, en cualquier circunstancia, los intereses, y su presencia en las instituciones francófonas.

Sin embargo, como Paul Valéry escribió en 1935, “a pesar de que disponen de una carta que le asigna el deber de observar y registrar los estados sucesivos de la lengua, y aunque estaba de acuerdo para tratar de recompensar literario que se somete a su competencia […] la Academia Francesa no se reduce a juicio universal en una sociedad compuesta por un diccionario que cada año rinde homenaje a los méritos distinguidos ella “.

English: Academia Colombiana de la Lengua, cos...
English: Academia Colombiana de la Lengua, costado suroccidental. (Photo credit: Wikipedia)

English: Academia Colombiana de la Lengua, costado suroccidental. (Photo credit: Wikipedia)

Tal vez el “misterio”, que se utilizó para definir Paul Valéry ser y la sostenibilidad de la Academia francesa que está en su capacidad de trascender cualquier especialidad en un objetivo universal, y se reúnen bajo el hermoso palabra de las diversas manifestaciones de la Compañía y más nobles del genio francés.

La elección de Leopold Sedar Senghor de la Academia Francesa en 1983, y su recepción, al año siguiente, en presencia del Jefe de Estado, patrona de la Academia, marcó un momento de importancia muy alta en el historia de nuestra compañía.

Con él, no era más que el profesor de gramática, el ex presidente de la República de Senegal, el gran poeta conocido y reconocido en todas partes, el hombre del diálogo entre culturas y religiones, el bardo de mestizaje y lo universal, que quedó bajo la cúpula, que era todo de aquellos que comparten la lengua francesa es el conjunto Francofonía.

Revelando así la Academia Francesa en sí mismo, Leopold Sedar Senghor ha hecho, de alguna manera, el destino de nuestra lengua común, que es una de las figuras más notables.

petite_salle_institut

bandeau-immortels

LA ORGANIZACIÓN

La Academia Francesa se ​​compone de 40 miembros , entre ellos un secretario permanente , que representa la Sociedad en las ceremonias oficiales. Su forma jurídica es la de una persona jurídica de derecho público estatus especial bajo la protección del Presidente de la República. La Academia funciona libremente y goza de autonomía financiera bajo el control exclusivo del Tribunal de Cuentas.

Acadèmia (i)
Acadèmia (i) (Photo credit: Jose Téllez)

Acadèmia (i) (Photo credit: Jose Téllez)

Sesión ordinaria

De 1816 a 1910, la Academia se sentó en martes y jueves. Desde 1910, ya no se reúne una vez a la semana  el jueves a las 15h, en privado, en un programa preparado cada semana por el Secretario Permanente, en la oficina en todas las reuniones ordinarias de la Compañía o solemne .Esta oficina también se compone de un canciller y un director elegido cada tres meses.

En caso de ausencia a una reunión, el Secretario Permanente será sustituido por el miembro de más edad del Comité de Administración, o en su defecto por otro miembro de la Comisión, aun cuando el decano de la elección académicos presentes.

Las reuniones públicas

La Academia, que regresó el pasado jueves de septiembre, celebra su reunión pública anual elprimer jueves de diciembre . Los miembros de la Compañía deben ser vestida. La reunión fue presidida por el Director de la Academia, que presenta los precios del discurso. Dos otros discursos marcan la sesión, el discurso sobre la virtud y de la Secretaría Permanente. Los galardonados este año son invitados a esta sesión solemne. El público también podrá asistir por invitación.

Recepción de una materia académica de una reunión pública bajo la cúpula.

Comisiones

La Academia se reúne comités para gestionar los activos de la Sociedad, escribiendo su Diccionario,otorgó su premio. Se renuevan cada año y presidido por el Secretario Permanente.

  • COMISIÓN ADMINISTRATIVA

Ella es responsable de la gestión de los activos de la Sociedad: dotaciones, fundaciones, bienes muebles e inmuebles, cartera. Como tal, el Secretario Permanente autorizar los gastos y firmar todos los comprobantes: sueldo, premios, becas, ayudas, becas, ofertas de trabajo, impuestos, seguros, contratos, escrituras de compra, venta o alquiler de patrimonio interesante.

Secretario Permanente dirige la revisión de Inglés y preparando su edición, y antes de la publicación de la obra de la Academia.

  • COMITÉS LITERARIOS

Grand Prix, Grand Prix du Roman, Premio de la Francofonía, Premio de Poesía, Premio de Literatura de y Filosofía, Historia y Sociología de precios, Premio de Teatro y Cine. Los miembros deliberan sobre los libros recibidos durante el año, preparar informes y votar en junio, el precio será otorgado.

  • COMISIÓN TRABAJA SOCIAL

Este Comité se encarga de examinar caso por expedientes de las familias y las solicitudes de becas que se le presenten.

jeton_maalouf.jpg

Compensación y presencia simbólica académico

Distribución de la compensación obedece a nivel académico bastante complicado. En la actualidad, los miembros de la Academia Francesa recibir un monto neto de aproximadamente € 3.810 por año (gastos incluidos). Cuatro decanos de edad y cuatro beneficio elección de decanos doble indemnización.

RELATED ARTICLES

VÍCTOR HUGO – ROMÁNTICO FRANCÉS

VICTOR HUGO

170px-Ebcosette

Victor Hugo leyendo delante de una pared de piedra, por Auguste Vacquerie (1853?),Museo de Orsay, París.

Victor Hugo —inscripción completa en su acta de nacimiento: Victor, Marie Hugo—N 1(Besanzón26 de febrero de 1802 – París22 de mayo de 1885), fueun poeta,dramaturgo y escritor romántico francés, considerado como uno de los escritores más importantes en lengua francesa. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX.

170px-Hugo2

170px-Hugo-Europe

Ocupa un puesto notable en la historia de las letras francesas del siglo XIX en una gran variedad de géneros y ámbitos.1 2 Fue un poeta lírico, con obras como Odas y baladas(1826), Las hojas de otoño (1832) o Las contemplaciones (1856), poeta comprometidocontra Napoleón III en Los castigos (1853) y poeta épico en La leyenda de los siglos(1859 y 1877). Fue también un novelista popular y de gran éxito con obras comoNuestra Señora de París (1831) o Los miserables (1862). En teatro expuso su teoría deldrama romántico en la introducción de Cromwell (1827),3 y la ilustra principalmente conHernani (1830) y Ruy Blas (1838).

170px-Maison_natale_Victor_Hugo_0002

170px-Monument_Hugo_Waterloo

FUENTE: http://es.wikipedia.org

Textos poemas: http://grandespoetasfamosos.blogspot.com.es

 

170px-Victor_Hugo-Drouet

A una mujer

      ¡Niña!, si yo fuera rey daría mi reino,
      Mi trono, mi cetro y mi pueblo arrodillado,
      Mi corona de oro, mis piscinas de pórfido,
      Y mis flotas, para las que no bastaría el mar,
      Por una mirada tuya.
      Si yo fuera Dios, la tierra y las olas,

Los ángeles

      , los demonios sujetos a mi ley.
      Y el profundo caos de profunda entraña,
      La eternidad, el espacio, los cielos, los mundos
      ¡Daría por un beso tuyo!

Victor_Hugo-Bridge

Alborada

      Ya brilla la aurora fantástica, incierta,

Velada

      en su manto de rico tisú.
      ¿Por qué, niña hermosa, no se abre tu puerta?
      ¿Por qué cuando el alba las flores despierta
      Durmiendo estás tú?
      Llamando a tu puerta, diciendo está el día:
      “Yo soy la esperanza que ahuyenta el dolor”.
      El ave te dice: “Yo soy la armonía”.
      Y yo, suspirando, te digo: “Alma mía,
      Yo soy el amor”.

170px-Victor_Hugo-Hunchback200px-Bonnat_Hugo001z

Ayer al anochecer

      Las sombras descendían, los pájaros callaban,
      La luna desplegaba su nacarado holán.
      La noche era de oro, los astros nos miraban
      Y el viento nos traía la esencia del galán.
      El cielo azul tenía cambiantes de topacio,
      La tierra oscura cabello de bálsamo sutil;
      Tus ojos más destellos que todo aquel espacio,
      Tu juventud más ámbar que todo aquel abril.
      Aquella era la hora solemne en que me inspiro,
      En que del alma brota el cántico nupcial,
      El cántico inefable del beso y del suspiro,
      El cántico más dulce del idilio triunfal.
      De súbito atraído quizá por una estrella,
      Volviste al éter puro tu rostro soñador…
      Y dije a los luceros: “¡Verted el cielo en ella!”
      Y dije a tus pupilas: “¡Verted en mí el amor!”

Victor_Hugo

Victor_Hugo-Setting_Sun

Booz dormido

      1
      Booz se había acostado, rendido de fatiga;
      Todo el día había trabajado sus tierras
      Y luego preparado su lecho en el lugar de siempre;
      Booz dormía junto a los celemines llenos de trigo.
      Ese anciano poseía campos de trigo y de cebada;
      Y, aunque rico, era justo;
      No había lodo en el agua de su molino;
      Ni infierno en el fuego de su fragua.
      Su barba era plateada como arroyo de abril.
      Su gavilla no era avara ni tenía odio;
      Cuando veía pasar alguna pobre espigadora:
      “Deja caer a propósito espigas” -decía.
      Caminaba puro ese hombre, lejos de los senderos desviados,
      Vestido de cándida probidad y lino blanco;
      Y, sus sacos de grano siempre, como fuentes públicas,
      Del lado de los pobres se derramaban.
      Booz era buen amo y fiel pariente;
      Aunque ahorrador, era generoso;
      Las mujeres le miraban más que a un joven,
      Pues el joven es hermoso, pero el anciano es grande.
      El anciano que vuelve hacia la fuente primera,
      Entra en los días eternos y sale de los días cambiantes;
      Se ve llama en los ojos de los jóvenes,
      Pero en el ojo del anciano se ve luz.
      2
      Así pues Booz en la noche, dormía entre los suyos.
      Cerca de las hacinas que se hubiesen tomado por ruinas,
      Los segadores acostados formaban grupos oscuros:
      Y esto ocurría en tiempos muy antiguos.
      Las tribus de Israel tenían por jefe un juez;
      La tierra donde el hombre erraba bajo la tienda, inquieto
      Por las huellas de los pies del gigante que veía,
      Estaba mojada aún y blanda del diluvio.
      3
      Así como dormía Jacob, como dormía Judith,
      Booz, con los ojos cerrados, yacía bajo la enramada;
      Entonces, habiéndose entreabierto la puerta del cielo
      Por encima de su cabeza, fue bajando un sueño.
      Y ese sueño era tal que Booz vio un roble
      Que, salido de su vientre, iba hasta el cielo azul;
      Una raza trepaba como una larga cadena;
      Un rey cantaba abajo, arriba moría un dios.
      Y Booz murmuraba con la voz del alma:
      “¿Cómo podría ser que eso viniese de mí?
      La cifra de mis años ha pasado los ochenta,
      Y no tengo hijos y ya no tengo mujer.
      Hace ya mucho que aquella con quien dormía,
      ¡Oh Señor! Dejó mi lecho por el vuestro;
      Y estamos todavía tan mezclados el uno al otro,
      Ella semi viva, semi muerto yo.
      Nacería de mí una raza, ¿cómo creerlo?
      ¿Cómo podría ser que tenga hijos?
      Cuando de joven se tienen mañanas triunfantes,
      El día sale de la noche como de una victoria;
      Pero de viejo, uno tiembla como el árbol en invierno;
      Viudo estoy, estoy solo, sobre mí cae la noche,
      E inclino, ¡oh Dios mío!, mi alma hacia la tumba,
      Como un buey sediento inclina su cabeza hacia el agua”.
      Así hablaba Booz en el sueño y el éxtasis,
      Volviendo hacia Dios sus ojos anegados por el sueño;
      El cedro no siente una rosa en su base,
      Y él no sentía una mujer a sus pies.
      4
      Mientras dormía, Ruth, una Moabita,
      Se había recostado a los pies de Booz, con el seno desnudo,
      Esperando no se sabe qué rayo desconocido
      Cuando viniera del despertar la súbita luz.
      Booz no sabía que una mujer estaba ahí,
      Y Ruth no sabía lo que Dios quería de ella.
      Un fresco perfume salía de los ramos de asfodelas;
      Los vientos de la noche flotaban sobre Galgalá.
      La sombra era nupcial, augusta y solemne;
      Allí, tal vez, oscuramente, los ángeles volaban,
      A veces, se veía pasar en la noche,
      Algo azul semejante a un ala.
      La respiración de Booz durmiendo
      Se mezclaba con el ruido sordo de los arroyos sobre el musgo.
      Era un mes en que la naturaleza es dulce,
      Y hay lirios en la cima de las colinas.
      Ruth soñaba y Booz dormía; la hierba era negra;
      Los cencerros del ganado palpitaban vagamente;
      Una inmensa bondad caía del firmamento;
      Era la hora tranquila en que los leones van a beber.
      Todo reposaba en Ur y en Jerimadet;
      Los astros esmaltaban el cielo profundo y sombrío;
      El cuarto creciente fino y claro entre esas flores de la sombra
      Brillaba en Occidente, y Ruth se preguntaba,
      Inmóvil, entreabriendo los ojos bajo sus velos,
      Qué dios, qué segador del eterno verano,
      Había dejado caer negligentemente al irse
      Esa hoz de oro en los campos de estrellas.

170px-VHugo

Victor_Hugo-Octopus

Canción I

      Nace el alba y tu puerta está cerrada
      Hermosa mía, ¿a qué dormir?
      ¿Si se despierta la rosa,
      No vas a despertar tú?
      Mi lindo encanto
      Escucha ya,
      A tu amante que canta
      Y también llora.
      Todo llama a tu puerta bendita.
      Dice la aurora: “yo soy el día”.
      Dice el pájaro: “yo la armonía”.
      Y mi corazón: “yo el amor”.
      Mi lindo encanto
      Escucha ya,
      A tu amante que canta
      Y también llora.
      Te adoro, ángel, te amo mujer
      Dios que me completó contigo
      Creó mi amor para tu alma.
      Y mis ojos para tu belleza.

Victor_Hugo_1871_Our_valley

RELATED ARTICLES
Notre Dame IINotre Dame II (Photo credit: MrOmega)

SAMUEL BECKETT – EL EXPERIMENTALISMO –

SAMUEL BECKETT

200px-Samuel_Beckett,_Pic,_1

Samuel Barclay Beckett /ˈsæmju‿əl ˈbɑːɹkli ˈbɛkɪt/ (Dublín13 de abril de 1906 –París22 de diciembre de 1989fue un dramaturgonovelistacrítico y poeta irlandés, uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario del siglo XX, dentro del modernismo anglosajón. Fue igualmente figura clave del llamado teatro del absurdo y, como tal, uno de los escritores más influyentes de su tiempo.2 Escribió sus libros en inglés y francés, y fue asistente y discípulo del novelista James Joyce. Su obra más conocida es el drama Esperando a Godot.

2013-01-11-Bardotgodot

La obra de Beckett es fundamentalmente sombría y tendente al minimalismo y, de acuerdo con ciertas interpretaciones, profundamente pesimista (hasta nihilista3 ) acerca de la condición humana. De esta forma, con el tiempo sus libros se hicieron más crípticos y breves. El pesimismo de Beckett viene sin embargo atemperado por un particular sentido del humor, entre negro y sórdido (véase Comentarios sobre el autor).

3345beckett_enattendantgodot

Según su traductora, Antonia Rodríguez-Gago, «Beckett destruyó muchas de las convenciones en las que se sustentan la narrativa y el teatro contemporáneo; se dedicó, entre otras cosas, a desprestigiar la palabra como medio de expresión artística y creó una poética de imágenes, tanto escénica como narrativa».4

4691303163_316b233615

La obra de este autor se estudia principalmente desde el punto de vista de la literaturay el teatro, pero también de la filosofía, el psicoanálisis, la traductología, la música y los medios audiovisuales.5

En la Encyclopedia of World Literature in the 20th Century se lee: «Todo el trabajo de Beckett retrata la tragicomedia de la condición humana en un mundo sin Dios, sin ley y sin sentido. La autenticidad de su visión, la sobria brillantez de su lenguaje (en francés e inglés) han influido a jóvenes escritores de todo el mundo».6

BECKETT

Samuel Beckett fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1969 «por su escritura, que, renovando las formas de la novela y el drama, adquiere su grandeza a partir de la indigencia moral del hombre moderno».7 En 1961 había recibido asimismo el “Premio Formentor” otorgado por el Congreso Internacional de Editores, junto a Jorge Luis Borges.

samuel-beckett-9788480263009

FUENTE: http://es.wikipedia.org    FUENTE: http://grandespoetasfamosos.blogspot.com.es

shaun-ferguson-outside-2009

Canción

Vejez es estar de cuclillas
Agazapado en el hogar
Temblando porque la bruja
Ponga el perol en la cama
Y traiga el ponche
Ella llega en las cenizas
Quien amada no fue conquistada
O conquistada no fue amada
O algún otro pesar
Llega a las cenizas
Como en esa vieja luz
El rostro en las cenizas
Esa vieja luz de una estrella
Otra vez en la tierra.
Canciones en el teatro

Vino a la cocina un perro
A robar de pan un pedazo.
Con una cuchara de hierro
El cocinero migajas lo hizo.

Luego otros perros vinieron
A cavar tristes su sepultura.
Sobre la lápida escribieron
La historia que hoy perdura:

Vino a la cocina un perro
A robar de pan un pedazo.
Con una cuchara de hierro
El cocinero migajas lo hizo.
Cascando

1

Por qué no simplemente no esperar
A ser ocasión de
Un vertedero de palabras.

¿No es mejor abortar que ser estéril?

Después de tu partida las horas son tan tristes
Siempre empiezan a rastras demasiado pronto
Los garfios desgarrando con ceguedad el lecho de miseria
Rescatando los huesos los amores antiguos
Cuencas una vez llenas con ojos como tuyos
¿Es mejor siempre demasiado pronto que jamás?
Negra necesidad salpicando los rostros
Diciendo una vez más nunca flotó lo amado nueve días
Ni nueve meses
Ni nueve vidas.

2

Diciendo una vez más
Si no me enseñas tú no aprenderé
Diciendo una vez más existe un último
Atardecer de últimas veces
Últimas veces de mendigar
Últimas veces de amar
De saber no saber simular
Un último atardecer de últimas veces de decir
Sino me amas nunca seré amado
Si no te amo ya no amaré nunca.

Un batir de palabras gastadas una vez más en el corazón
Amor amor amor golpe de un émbolo antiquísimo
Moliendo el suero inalterable
De las palabras.

Una vez más aterrado
De no amar, de amar
Pero no a ti
De ser amado y no por ti
De saber no saber simular
Simular.

Yo y todos los otros que te amen
Si te aman.

3

A menos que te amen.
De grulla del infierno a estornino

Ohlibá encanto de mis ojos
Hay una cueva sobre Zoar
Y un asno español ahí.

No necesitas llevar vino a esa no-relación.

Y él no sabrá
Quién cambió su nombre
Cuando Jehová dislocó la cavidad del muslo
En Peniel, en Peniel
Después de haber enviado los treinta camellos
Amamantándose de la dulce muerte
Y tantas potrancas
Que no quiero lápidas de madera.

Señor Jacobson señor Hipólito-en-el-Infierno Jacobson
Todos sabemos
Cómo intentaste regresar con tu pa.
Bilha chismorrea siempre.

Porque Benoni bordeó la segunda cosecha
De mis adoloridos riñones
Nunca lo verás
Enrojecer el muro en dos dimensiones
Y si así fuera
Te podrías ahorrar el correo a Caldea.

Pero hay un culo condenadamente fino
Saltando con cerveza e impurée de pommes
En la colina sobre Zoar.
De Tagte es

Redime lo que reemplaza a los adioses
La sábana de agua que navega en tu mano
A quienes nada tienen ya para la tierra
Y el espejo sin niebla encima de tus ojos.
Después de bajar un poco

Después de bajar un poco
A través de la inmundicia
Donde todo es oscuridad
Sin tener que mendigar
Sin tener nada que dar
Sin palabras sin sentido
Sin tener necesidad
A través de la inmundicia
Bajar un poco aún
Donde todo es oscuridad
Se vislumbra el manantial.
Gnomo

Pasa tus años de aprendiz derrochando
Valor por tantos años de ir vagando
A través de un mundo que con cortesía
De la torpeza de aprender se libra.
El buitre

Arrastrando su hambre por el cielo
De mi cráneo casco de cielo y tierra.

Bajando a los postrados que pronto deberán
Tomar su vida y marcharse.

Burlado por un tejido que acaso no sirva
Hasta que hambre tierra y cielo sean carroña.
Enueg I

Exeo en un espasmo
Cansado del esputo rojizo de mi amada
De los asuntos secretos
Del Hospital Privado Portobello
Y avanzo hacia la cresta del peligroso puente en precipicio
Y él sobre mí lo cruzo desconcertadamente bajo el chirrido de la empalizada
Alrededor dela brillante entumecida bandera de la empalizada
Hacia un oscuro oeste
Ahogado entre nubes.

Sobre las casas árboles algummin
Las montañas
Mi cráneo hoscamente
Coágulo de ira
Clavado en la altura estrangulado por la argolla del viento
Muerde el mismo modo que un perro al que castigan.

Ruedo rápidamente sobre mis pies ruinosos
A nivel mismo del lívido canal;
Cerca de Puente Parnell una muerte gabarra
Llevando cargamento de clavos y madera
Con suavidad oscila sobre el claustro espumoso de la esclusa;
Lejos en la otra orilla unos pobres diablos parecen arreglar un armazón.

Luego durante millas el viento solamente
Y la prosperidad que se desliza muy cerca sobre el agua
Y el mundo abriéndose hacia el sur
A través de un disfraz de campo hasta las montañas
Muerta al nacer la tarde ya casi verde inmundo
Estercolando el hongo de la noche
Y la mente abolida
Náufraga por el viento.

Chapoteé cerca de un viejecito con aire fatigado, Demócrito,
Que caminaba aprisa entre una muleta y un bastón,
Cogido su muñón horriblemente, como garfio, bajo los pantalones, fumando.
Luego porque a la izquierda estalló un campo en una repentina llamarada
De gritos e insistentes silbidos y mazos color azul y rojo
Me detuve y subí sobre un ribazo para mirar el juego.
Un muchacho nervioso me gritó desde fuera “Nos está permitido entrar, Señor?” “Naturalmente” dije “sí que está”.
Pero, atemorizado, se alejó por la calle.
“Oye” grité tras él “¿por qué no entras?”
“Oh” respondió, con aire inteligente,
“Estuve en este campo antes y me expulsaron”.
De esta manera sucesivamente
Desamparado
Como desde un matojo de aliaga ardiendo en la montaña después de oscurecer
O en Sumatra, el himen de la jungla,
La aún fragante rafflesia.

Y luego:

Lamentable familia de gallinas grises y verminosas,
Agonizando en medio de un campo en hondonada,
Temblando, adormiladas, contra el portón cerrado del refugio, sin poder
Apoyarse sobre el palo.
La gran seta de pulpa venenosa,
Verdinegra,
Escupe sus miasmas sobre mí,
Empapando el cielo desgarrado con tinta como de pestilencia,
Sobre mi cráneo se vuelve el viento fétido,
El agua…

Y luego:

Colina abajo desde Fox y Geese hacia Chapelizod
Una cabra malévola y pequeña, exilada en sendero,
Que raramente embiste las puertas de su prado;
Almacenes Isolda perturbación enorme de los héroes sudados,
Vestidos de domingo,
Apresurados bajan en busca de una pinta de nepento o hierba moli o mitad y mitad
Desde donde miraban a los jugadores sobre el Kilmainham.

Borrones de amarillo sentenciado en el poso del Liffey,
Al parapeto unidos garfios de las escalas,
Incitando;
Légamo de gaviotas vigilantes en el vómito gris de la cloaca.

Ah la bandera de la carne que sangra
En la seda de los mares y las flores del Ártico
Que no existen.

RELATED ARTICLES

POETA ANTONIO MACHADO LITERATURA DEL MODERNISMO

machadobaston_thumb

ANTONIO MACHADO

Antonio Machado Ruiz (Sevilla26 de julio de 1875 – Colliure22 de febrero de 1939) fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.

Biografía

Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal; el mayor de ellos, Manuel, trabajó junto a Antonio en varias obras. Su padre, Antonio Machado Álvarez «Demófilo», amigo de Joaquín Costay de Francisco Giner de los Ríos, publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego. Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales.

 

Palacio de las Dueñas, en una de cuyas viviendas nació, en 1875, Antonio Machado.

En 1883, su abuelo fue nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se traslada con él a dicha ciudad. Antonio Machado completa entonces su formación en la célebre Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos.

En 1889 empieza sus estudios de bachillerato, primero en el instituto San Isidro y después en Cardenal Cisneros. Es en esa época cuando se aficiona al teatro junto a su hermano, y comienza a asistir a tertulias. Machado interrumpe varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893 y su abuelo, tres años más tarde. El influjo familiar y su centro de estudios marcaron su camino intelectual. Por aquella época, conoce a Valle-Inclán en una tertulia. Trabaja en la parte de los verbos, en el Diccionario de ideas afines.

En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel, con quien en lo sucesivo emprenderá una carrera conjunta de autores dramáticos, y trabaja de traductor para la Editorial Garnier. Allí entrará en contacto con, por ejemplo, Oscar WildePío Baroja y asiste a las clases del filósofo Henri Bergson, que le impresionan profundamente. Vuelve a España y trabaja de actormientras alcanza el título de bachiller.

En 1902 vuelve a París y conoce a Rubén Darío. De vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón Jiménez y publica Soledades(1903).

En 1907 publica Soledades, Galerías y Otros poemas, una versión ampliada de Soledades, y gana las oposiciones al puesto de catedrático de francés. Elige la vacante del instituto de Soria, donde entabla amistad con Vicente García de Diego que era catedrático de latín y griego del mismo instituto. Conoce a Leonor Izquierdo, que trabajaba en casa de Vicente García de Diego, con la que se casará dos años después; teniendo ella 15 y él 34 años.

En 1911 viajará a París al conseguir una beca para ampliar sus estudios.

Leonor cae enferma de tuberculosis y muere en 1912, lo que sume a Machado en una gran depresión y éste solicita su traslado aBaeza (Jaén), donde vivirá con su madre dedicado a la enseñanza y al estudio. Durante siete años, hasta 1919, el poeta enseña Gramática Francesa en el Instituto de Bachillerato instalado en la Antigua Universidad baezana.

En 1912 publica Campos de Castilla, obra en la que el autor se separa de los rasgos modernistas que presentaba su obra Soledades y del intimismo hacia el que había evolucionado en Soledades, galerías y otros poemas, acercándose a las inquietudes patrióticas de los autores de la Generación del 98; en efecto, ha mantenido una amplia correspondencia epistolar con Miguel de Unamuno y algunas de sus ideas se reflejan en este libro. En Baeza, en 1917, conoce a Federico García Lorca, con el que entabló gran amistad.

En 1919 se traslada a Segovia, donde encontrará un ambiente cultural más acorde con sus gustos y comenzará a participar en las actividades de la reciente Universidad Popular, que tiene como objetivo la extensión de la cultura a los sectores sociales tradicionalmente más apartados de ella. Así, fue profesor de francés en el Instituto de Segovia,1 donde conoció a Mariano Quintanilla. Continuará hasta 1932.

En 1932 obtiene la cátedra de Francés del Instituto Calderón de la Barca, de Madrid, y en 1935 la del Cervantes.

Escribe textos en prosa que luego serán recogidos en los dos apócrifos Juan de Mairena y Abel Martín. Por entonces corteja a una dama casada, Pilar Valderrama, que en los versos de Nuevas canciones (1924), su último libro de poesía, progresivamente ampliado, como los otros, aparece bajo el nombre de Guiomar. Siente un gran interés por la Filosofía y se licencia a trancas y barrancas en esta materia en la Universidad Central.

Con el estallido de la Guerra Civil Española marcha a Valencia. Vivió en la localidad de Rocafort desde noviembre de 1936 hasta marzo de 1938. En 1937 publica La guerra. Entre 1937 y 1939, Machado publica un total de 26 artículos en La Vanguardia2 (que en aquella época era el órgano de expresión del gobierno de la República y recogía firmas de los más destacados intelectuales y escritores que apoyaron la causa republicana).

A finales de enero de 1939, y ante la inminente ocupación de la ciudad, sale de Barcelona viajando con Joaquín Xirau Palau en una ambulancia que les fue proporcionada por José Puche Álvarez, Director General de Sanidad. Tras unos primeros días en Raset (Gerona), pasa su última noche en España, la del 26 al 27 de enero, en Viladasens. En la tarde del día 28 llega finalmente a Colliure (Francia), en donde muere el día 22 de febrero en el Hotel Bougnol-Quintana. A los tres días, fallece su madre, Ana Ruiz Hernández. En el bolsillo de su abrigo se encuentra un último verso: «Estos días azules y este sol de la infancia».3

En febrero de 2010 la especialista en Machado, Monique Alonso, hizo público que, poco antes de morir el poeta, la Universidad de Cambridge le había enviado una carta ofreciéndole un puesto en su rectorado. La carta llegó a Colliure al día siguiente de su entierro.4Machado fue expulsado post mortem del cuerpo de catedráticos de Instituto y hubo de esperarse hasta 1981 para que fuera rehabilitado, también post mortem, qué duda cabe, como profesor del instituto Cervantes, de Madrid, en memorable orden ministerial de Federico Mayor Zaragoza.

65724475783395756_qWKGOt5a_c

Obra

Su obra poética se inicia con Soledades (1903), que fue escrita entre 1899 y 1902. En el breve volumen notamos ya muchos rasgos personales que caracterizarán su lírica posterior.

En Soledades, Galerías y otros poemas (octubre de 1907) la voz del poeta se alza con personalidad propia. En este mismo año, se instala en la ciudad de Soria para enseñar francés. En esta ciudad conocerá a la que será su esposa, Leonor. Quizá lo más típico de esa personalidad sea el «tono» nostálgico, suavemente melancólico, aun cuando hable de cosas muy reales o de temas muy de la época: jardines abandonados, parques viejos, fuentes, etcétera; espacios a los cuales va aproximándose a través del recuerdo, del sueño o de las ensoñaciones.

A un olmo seco (una obra)

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.

[…]
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que, rojo en el hogar, mañana
ardas, de alguna misera caseta
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hacia la mar te empuje,
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.

Mi corazón espera
también hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

Antonio Machado
TRES POEMAS DE ANTONIO MACHADO
214272894742373084_bwX7DRTC_c

Era una mañana y abril sonreía

Era una mañana y abril sonreía.
Frente al horizonte dorado moría
la luna, muy blanca y opaca; tras ella,
cual tenue ligera quimera, corría
la nube que apenas enturbia una estrella.

Como sonreía la rosa mañana,
al sol del oriente abrí mi ventana;
y en mi triste alcoba penetrò el oriente
en canto de alondras, en risa de fuente
y en suave perfume de flora temprana.

Fue una clara tarde de melancolía.
Abril sonreía. Yo abrí las ventanas
de mi casa al viento… El viento traía
perfumes de rosas, doblar de campanas…

Doblar de campanas lejanas, llorosas,
süave de rosas aromado aliento…
…¿Dònde están los huertos floridos de rosas?
¿Qué dicen las dulces campanas al viento?

Pregunté a la tarde de abril que moría:
—¿Al fin la alegría se acerca a mi casa?
La tarde de abril sonriò: —La alegría
pasò por tu puerta-y luego, sombría—:
Pasò por tu puerta. Dos veces no pasa.

Caminos

De la ciudad moruna
tras las murallas viejas,
yo contemplo la tarde silenciosa,
a solas con mi sombra y con mi pena.

El río va corriendo,
entre sombrías huertas
y grises olivares,
por los alegres campos de Baeza

Tienen las vides pámpanos dorados
sobre las rojas cepas.
Guadalquivir, como un alfanje roto
y disperso, reluce y espejea.

Lejos, los montes duermen
envueltos en la niebla,
niebla de otoño, maternal; descansan
las rudas moles de su ser de piedra
en esta tibia tarde de noviembre,
tarde piadosa, cárdena y violeta.

El viento ha sacudido
los mustios olmos de la carretera,
levantando en rosados torbellinos
el polvo de la tierra.
La luna está subiendo
amoratada, jadeante y llena.

Los caminitos blancos
se cruzan y se alejan,
buscando los dispersos caseríos
del valle y de la sierra.
Caminos de los campos…
¡Ay, ya, no puedo caminar con ella!

Orillas del Duero

Se ha asomado una cígüeña a lo alto del campanario.
Girando en torno a la torre y al caseròn solitarío;
ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco invierno,
de nevascas y ventiscas los crudos soplos de infierno.
Es una tibia mañana.
El sol calienta un poquito la pobre tierra soriana.

Pasados los verdes pinos,
casi azules, primavera
se ve brotar en los finos
chopos de la carretera
y del río. El Duero corre, terso y mudo, mansamente.
El campo parece, más que joven, adolescente.

Entre las hierbas, alguna humilde flor ha nacido,
azul o blanca. ¡Belleza del campo apenas florido,
y mística primavera!

¡Chopos del camino blanco, álamos de la ribera,
espuma de la montaña
ante la azul lejanía;
sol del día, claro día!
¡Hermosa tierra de España!

SIGUE SU OBRA

En lo fundamental este intimismo nunca desaparece, aunque en la entrega siguiente, Campos de Castilla (1912), Antonio Machado explore nuevos caminos (no en vano, es su libro noventayochista). En la colección de 1912 el poeta mira, sobre todo, al espacio geográfico que le rodea —las tierras castellanas— y a los hombres que lo habitan. A la sección Campos de Castilla que figura en la edición de Poesías completas (1917) se añadirán nuevos textos que no figuran en la de 1912:
a) un grupo de poemas escritos en Baeza tras la muerte de su mujer Leonor en los que la memoria tiene un papel fundamental,
b) una serie de poemas breves, de carácter reflexivo, sentencioso, que el poeta llamará «Proverbios y cantares» y
c) unos cuantos textos muy críticos: crítica social y crítica a la España de aquel momento.

El libro Nuevas canciones (1924), escrito parcialmente en Baeza, recuerda en alguna de sus partes el tono nostálgico del primer Machado. Hay una presencia de las tierras sorianas, evocadas desde lejos; la hay, también, de la Alta Andalucía, espacio geográfico real y mítico a la vez; continúa, además, en el nuevo libro, la línea sentenciosa (proverbios y cantares) que ya iniciara en Campos de Castilla.

Las ediciones de Poesías completas de 1928 y 1933 presentan novedades dignas de ser destacadas. Especialmente, hay que reseñar la aparición de dos importantes apócrifos, «Juan de Mairena» y «Abel Martín» —maestro de Mairena—, más un tercero, que lleva el mismo nombre que el poeta. Son, todos ellos, autores de los poemas añadidos a estas nuevas ediciones. Juan de Mairena es, además, autor de comentarios en prosa: de éste ha de decir Machado algunos años más tarde que es su «yo filosófico». Entre los textos que a dichos personajes se atribuyen destacaremos, por una parte, los de carácter filosófico (filosofía impregnada de lirismo); por otro lado, unos cuantos poemas eróticos, cuya inspiradora (Pilar de Valderrama en la vida real; Guiomar en la poesía) fue el último gran amor del poeta.

En 1936, ya en vísperas de la Guerra Civil, publica un libro en prosa: Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo. Se trata de una reunión de ensayos que venía publicando en la prensa madrileña a partir de 1934. Este volumen muestra que su autor es uno de los más originales prosistas de nuestro siglo. A través de esas páginas Machado-Mairena habla sobre la sociedad, la cultura, el arte, la literatura, la política, la filosofía. Usa una gran variedad de tonos, que va desde la aparente frivolidad hasta la gravedad máxima, pasando por la ironía, la gracia o el humor.

Durante la contienda civil marcha con su familia a Valencia. Uniéndose al movimiento Alianza de Escritores Antifascistas participando activamente en el II Congreso Internacional celebrado en la ciudad de Valencia. Machado escribió unos pocos textos en verso y muchos en prosa. Algunos, verso y prosa, se recogen en su último libro, La guerra (1937, con ilustraciones de José Machado). Si buena parte de la escritura última debe verse como puramente testimonial, hay, no obstante, ciertos textos de grandísima calidad literaria. Entre ellos, El crimen fue en Granada.

Durante la década del veinte y los primeros años de la década del treinta, escribe teatro en colaboración con su hermano Manuel. Ambos estrenan en Madrid las siguientes obras: Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel (1926), Juan de Mañara (1927), Las adelfas (1928), La Lola se va a los puertos (1929), La prima Fernanda (1931) y La duquesa de Benamejí (1932).

Poética

La poesía de Machado se aleja de la concepción modernista de que ésta es meramente forma y la suma de las artes. No importa tanto la forma, la musicalidad, la buena rima, si no se cuenta nada íntimo y personal. El verbo es lo más importante, porque expresa el tiempo, la temporalidad que él considera esencial. «El adjetivo y el nombre / remansos del agua limpia / son accidentes del verbo / en la gramática lírica / del hoy que será mañana / del ayer que es todavía». Pero no desdeña algunos de los ropajes modernistas, aunque sin abusar de los mismos, usa una compleja red de símbolos personales (el viajero, el camino, la fuente, la luz, la tarde, las abejas, las moscas, las galerías, el agua que fluye, la noria…) y aporta una nueva estrofa, la silva arromanzada, compuesta por versosimparisílabos de arte mayor y menor, incluidos alejandrinos de 7 + 7, con rima asonante en los pares.

La poesía, «una honda palpitación del espíritu», es la expresión íntima del sentimiento personal del poeta, pero, aunque íntima, pretende ser universal: es «el diálogo del hombre, de un hombre, con su tiempo». La poesía es un diálogo de un hombre con el tiempo de cada uno. El poeta pretende eternizar ese tiempo objetivo para que permanezca vivo el tiempo psíquico del poeta, para que sea universal.

También le da mucha importancia al sentimiento que ha de impregnar la imagen. Las imágenes que no parten del sentimiento, sino sólo del intelecto, no valen nada. También rechaza la poesía surrealista, porque no tiene estructura lógica. Para él esto es unadeshumanización, que no comparte. La poesía debe hablar con el corazón.

En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española, si bien nunca llegó a tomar posesión de su sillón. Por eso, Antonio Machado fue uno de los más apreciados poetas españoles añorados en esa época.

En 2007 se instala en la Biblioteca Nacional de España en Madrid la magnífica cabeza de Antonio Machado realizada por el escultor Pablo Serrano en el año 1966 y que también se encuentra en el Centre Georges Pompidou de París y en el MOMA de Nueva York.

189925309256071967_Y5gtR3D6_c

RELATED ARTICLES